Que día va a nacer?

Una de las preguntas obligatorias que tenemos las mujeres cuando nos enteramos que estamos embarazadas es... saber de cuánto exactamente estamos. Una vez resuelta la duda en la primera consulta con la obstétrica (Partera, Licenciada en Obstetricia), es irrefrenable la conducta de "comenzar a contar" semanas, meses que... casi nunca coincide con la cuenta que lleva el o la profesional.
Existen diferentes fórmulas o métodos para calcular la edad gestacional y en consecuencia la fecha PROBABLE de parto (FPP).
Para cualquiera de ellos se necesita conocer la fecha de la última menstruación (FUM) CIERTA.
Una mujer con ciclos regulares (por ejemplo cada 28 días), la ovulación sucederá aproximadamente 14 días después de su ultima menstruación. Es la fase fértil de su ciclo y donde quedaría embarazada si mantiene relaciones sexuales sin protección.
Factores como: estar bajo un método anticonceptivo, alteraciones hormonales relacionados con enfermedades previas (ejemplo Hipotiroidismo), toma de medicamentos, estados de stress o angustia por duelos, exámenes, temas laborales, etc, pueden influir en el mecanismo natural del ciclo menstrual y manifestarse con "adelantos", "atrasos" o directamente en la ausencia del ciclo.
Una vez que tenemos la fecha de la ultima menstruación, se pueden aplicar diferentes reglas para saber aproximadamente cuándo nacería.
Veamos un ejemplo: FUM 12-09-2018 Día 12 del Mes 09
Regla de Wahl se suman 10 días al día 12 = 22
se restan 3 meses al mes 09 = 06
FPP: 22-06-2019
Regla de Naegele se suman 7 días al día 12 = 19
se restan 3 meses al mes 09 = 06
FPP: 19-06-2019
Regla de Pinard se necesita conocer el ultimo día de la menstruación
Ejemplo: 03-04-2018 se suman 10 días al día 03 = 13
se restan 3 meses al mes 04 = 01
FPP por Pinard: 13-01-2019
Que sucede si la fecha no se recuerda y hay muchas dudas?
En este caso, se utiliza la primera ecografía realizada. Si esta es del primer trimestre de embarazo, nos dará una fecha mas acertada porque lo que se busca es la medición de la longitud cefalo caudal (LCC).
Cualquier fórmula que se use nos dará una fecha aproximada lo cual significa que NO ES DETERMINANTE salvo que sea necesario tomar una conducta médica ante la presencia de alguna complicación del embarazo.
Recordemos que según la OMS (Organización Mundial de la Salud) un embarazo normal es aquel que transcurre entre las 37 y 42 semanas de gestación.
Cada día ganado dentro del útero materno es importante porque la maduración de los distintos aparatos y sistemas (entre ellos los pulmones) es gradual y progresiva.
En resumen, a no dejarse ganar por la ansiedad. Respetar los tiempos biológicos es también apostar por un Parto respetado.