El Preparto

17.02.2019

Ese gran incomprendido

Hacia el final de la gestación, la mujer experimentará unos cambios graduales, a veces imperceptibles, que indican el inicio del viaje hacia el nacimiento. Es necesario aclarar que este periodo llamado comúnmente como Preparto o Falsa Alarma, puede durar entre pocas horas y varios días y a su vez, puede o no ser vivenciado por la madre. Es decir, que no es obligatorio que la mujer que entra en labor o trabajo de parto, haya percibido el preparto.

La fase de preparto ocurre antes del desencadenamiento del trabajo de parto. Es una fase de pre calentamiento donde el útero, que es un músculo, comienza a ensayar y practicar con las contracciones uterinas. Éstas serán desorganizadas, sin ritmo, aisladas e irregulares tanto en frecuencia, intensidad como duración.

Es mas frecuente que sea percibido por las madres primerizas porque al ser una experiencia nueva, están atentas a cualquier cambio que se produzca cuando llegan al termino del embarazo.

Esto trae como consecuencia, una ola de ansiedad por parte no solo de la mujer sino del entorno y que, en algunos casos, se transmite al equipo profesional (sobre todo cuando se prolonga varios días) derivando en internaciones precoces que dan origen a intervenciones innecesarias.

El preparto indica que la naturaleza a comenzado a trabajar y no es sinónimo de parto inmediato. Es importante que el equipo profesional no solo brinde información sino ademas sepa contener y acompañar a la mujer y su entorno, ayudando así a bajar la ansiedad y los temores propios de esta etapa.

Las mejores sugerencias para esta fase son: olvidarse del reloj, salir a dar un paseo corto al aire libre en contacto con la naturaleza, hacer visualizaciones, relajarse con un baño, distraerse con algún hobby, escuchar música.

En síntesis..generar oxitocina natural y tener paciencia.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar